Tiempo de Belenes. Museo Internacional de Arte Belenista, Mollina.
En la provincia de Málaga en el municipio de Mollina se encuentra el Museo Internacional de Arte Belenista, el mayor museo del mundo dedicado a este arte en el que se mezcla la tradición, la costumbre y algo mucho mas fuerte, nuestros recuerdos. En el museo se exponen mas de 70 belenes distribuidos en siete salas además de 12 escenas de la Pasión de Jesús.
Tuvimos la suerte de visitarlo el año pasado por estas fechas. Salimos muy temprano desde Cádiz para visitar el Museo y después de comer acercarnos a Málaga para ver la iluminación de Navidad. Llegamos con tiempo para disfrutar del ambiente navideño, pasear por sus calles, tomar un café y estar puntual para ver el encendido en la calle Larios. Estaba todo el centro lleno de gente, calles, tiendas, bares, resultaba difícil encontrar un sitio donde sentarnos. Ya se comentaba que éramos demasiados y que habría que limitar para otro año el acceso, algo que parecía imposible. De que manera se iba a limitar el numero de personas? me preguntaba. ¡ Como nos ha cambiado la vida!
Que gran verdad es que hay que saber aprovechar las ocasiones porque son únicas. Para nosotros en aquellas fechas ya era un momento especial, pero ahora nos parece aún mejor.
/image%2F1094025%2F20201125%2Fob_af27a0_museo-de-belenes-mollina-2.jpg)
En cualquier caso, como me alegro de nuestra pequeña excursión, que bien lo pasamos!. En este 2020 y ya en vísperas de Navidad, siento mucha añoranza al recordarlo. Creo que hay cosas que tardarán bastante tiempo en volver, como las aglomeraciones en las calles, pero otras, siguen siendo posibles como visitar el Museo de Belenes, está ahí esperándonos. En cuanto levanten los confinamientos perimetrales, las visitas comenzaran de nuevo, eso si, con menos gente y muchas precauciones, pero se podrá visitar, no lo vamos a perder y lo mejor es que se puede ir en cualquier época del año, no hay que esperar a la próxima Navidad.
/image%2F1094025%2F20201119%2Fob_6c2ad1_mapa-mollina.jpg)
El municipio de Mollina está situada en un entorno natural privilegiado, a 18 km de los Dólmenes de Antequera y a 47 km del Caminito del Rey.
El acceso en coche al Museo de Belenes es bastante fácil, ya que se encuentra en las afueras del municipio y en la misma autovía A92.
Otra forma de ir para quienes estén mas lejos es en tren. La estación de AVE Antequera-Santa Ana está a solo 10 minutos en coche, y aunque no hay una línea de bus, si hay parada de taxi. Es una opción mas complicada, pero que seguro que para muchos amantes del arte belenista valdrá la pena.
Cuenta además con un restaurante con bastante espacio para comer o merendar, según la hora a la que vayamos. Nosotros concertamos la comida con la visita y nos sorprendió el menú, buena calidad y buen precio.
El Museo Internacional de Belenes de Mollina abrió sus puertas en noviembre de 2017, convirtiéndose en todo un referente del arte belenista. Es el mayor del mundo y solo en el primer año fue visitado por cerca de 90.000 personas entre turistas nacionales y extranjeros.
/image%2F1094025%2F20201129%2Fob_3a893d_museo-belenes-mollina-arco-constantino.jpg)
En el vestíbulo vemos la reproducción del Arco de Constantino que fue levantado en Roma para conmemorar la victoria de Constantino I el grande en la batalla de Puente Milvio. Fue el primer emperador que autorizó el culto cristiano.
En el salón central destaca un bellísimo belén napolitano del belenista italiano Claudio Mattei y escuela de Monte San Pietro.
En el Museo no solo llaman la atención los Belenes, también los espacios. Me sorprendió la sala donde se encuentra el Belén monumental de Antonio Bernal, parece que se entra en una cueva. En ella mas de 200 figuras van narrando el nacimiento del niño Jesús; la anunciación, la visita de María a su prima Isabel, el empadronamiento, María y José pidiendo posada etc, Es realmente impresionante, no falta un detalle.
/image%2F1094025%2F20201207%2Fob_ae0fbd_nacimiento-y-adoracion-de-los-reyes-2.jpg)
En otra sala se exponen mas de 20 dioramas, pequeñas escenas tridimensionales vistas a través de una ventana en las que se representa normalmente el nacimiento del niño Jesús, recreando cualquier ambiente con todo lujo de detalles. Y es que la creatividad no tiene límites, no hay mas que pasear por la sala para comprobarlo.
/image%2F1094025%2F20201204%2Fob_670194_diorama-museo-belenes-4.jpg)
Este diorama hecho en madera me gusto mucho. Me recordó a los cuentos que teníamos de pequeñas en el que las páginas se convertían en escenas en 3 D.
La Fundación Díaz-Caballero nace con la intención de conservar y promover el arte belenista. Una idea que surgió hace mas de diez años como un sueño y que finalmente se convirtió en realidad. El Museo se convierte en un espacio dedicado a la exposición pero también a la conservación de Belenes que tiempo atrás se tenían que destruir por la falta de un lugar apropiado donde guardar las obras. La Fundación ha recogido Belenes de todo el mundo, aunque la mayor parte son de España e Italia. Han sido mucho los belenistas que han participado en el proyecto y han donado sus obras, la mejor forma de preservarlas.
Entre las obras destaca una magnífica Cabalgata de Reyes realizada por el escultor jerezano Joaquín Pérez , con figuras de metro y medio.
En otra sala de 25 metros de largo se expone un Belén Monumental en el que se representan las ocho provincias andaluzas, realizado por Vicente Rodríguez. Otra maravilla!, que se puede decir...
Y por último, el Belén circular de Jose Luis Mayo, con 10 metros de diámetro titulado Monte Sacro. En él que se representan pasajes bíblicos, como Adán y Eva, la Torre de Babel, el Arca de Noe y la pasión y resurrección de Cristo.
/image%2F1094025%2F20201207%2Fob_6decb2_belen-circular.jpg)
Una visita que según la web oficial del Museo se puede hacer en hora y media, aunque lo ideal es ir con más tiempo para recrearse en las obras y los detalles. A continuación dejo el enlace del Museo.