Conociendo Alemania. Aquisgran, detalles de la catedral.
Aquisgrán, ciudad sede de un gran imperio. Su Catedral, mandada a construir en el año 800 por Carlomagno, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. En ella, fueron coronados los Emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, sucesores de Carlomagno. Por eso se le conoce tambien como Catedral Imperial.
Tras sucesivas conquistas, Carlomagno reune en torno a su figura a todo el occidente cristiano, lo que hace resurgir la idea de un nuevo imperio. Aquisgrán se convertía en la capital y se fundaba en su Palacio "la escuela palatina" con la idea de hacer renacer la cultura y así fortalecer su imperio. La ciudad de Aquisgrán y la escuela se constituyen en punto de referencia y de encuentro para sabios, artistas, intelectuales etc... que acuden desde el mediterráneo a la nueva capital del mundo occidental.
Aquisgrán se levantó siguiendo las reglas de un auténtico urbanismo, centrado en torno al Palacio y a la capilla. Como se ve en el plano, el Palacio y la capilla están unidos por un largo corredor, simbolizando la unión del poder temporal y espiritual unidos en la persona del Emperador.

En los siguientes enlaces encontrareis más información sobre todo el conjunto arquitétonico, su simbolismo y la historia antes y despues de Carlomagno. http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/capilla-palatina-de-aquisgran.html http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Aquisgr%C3%A1n
DETALLES DE LOS MOSAICOS QUE ADORNAN LA CATEDRAL
La Cúpula de la Capilla Palatina y el deambulatorio están decorados con mosaicos realizados por el artesano Antonio Salviati de Venecia. El diseño corresponde al arquitecto belga Jean-Baptiste de Béthune. (1879-1881). Se pueden leer el nombre de los cuatro ríos que se citan en el Génesis como los ríos en que se dividía la fuente que brotaba en el paraíso: TYGRIS; GEHON; EUPHRATES y PHISON.
En la imagen de la izquierda podemos ver con más detalle una de las cuatro figuras que aparecen rodeando la maqueta de la Catedral.
En el coro, de estilo gótico, podemos contemplar 13 ventanas de 100 pies de altura. Entre los pilares hay 14 estatuas, que representan a la Virgen, los doce apóstoles y al propio Carlomagno.
En el centro de la nave se encuentra el sarcófago de Carlomagno. También destaca el púlpito.
La decoración interior de los monasterios, Iglesias y Catedrales, se utilizaba para representar los pasajes bíblicos y enseñar al pueblo a través de ellos.
El arte gótico quiere expresar a través de las imágenes que Dios es LUZ. De esta forma utiliza las vidrieras para que la luz entre en el templo, eliminando la piedra y alcanzando más altura, a la vez que muestra escenas de la vida de Jesús.
Lo vemos claramente en el coro de estilo gótico de la Catedral de Aquisgrán. Grandes espacios cubiertos de vidrieras que dejan pasar la luz al interior del templo llenándolo de color.
En el video se muestra la vidriera que se encuentra en una de las capillas laterales de la Catedral. En ella se representa en la parte de abajo la pasión y crucifixión de Cristo y en la parte superior la resurrección y ascensión al cielo.


Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.