GRAZALEMA, un lugar en las montañas.
Paseando por el pueblo podemos ver muchos ejemplares.
Otra de las vistas que impresiona. Me encanta! La imagen está sacada por la mañana temprano, de un día frío de invierno.
Se veía llegar desde la peña una niebla espesa que iba cambiando los colores.
En la siguiente imagen, una noche de primavera, la niebla empieza a entrar en el pueblo.
Son muchas las rutas de senderismo que se pueden hacer saliendo desde Grazalema, así como visitar muchos pueblos cercanos disfrutando de un bonito paisaje, Benamahoma, Zahara de la Sierra ó Arcos de la Frontera entre otros. Pero también podemos optar por quedarnos en el pueblo y participar de las numerosas actividades culturales que desde luego no dejan a nadie indiferente.
Una de esas actividades es el “certamen de pintura al aire libre” que se celebra en el mes de junio. Los artistas participantes empiezan a pintar por la mañana y a las cinco de la tarde en la plaza del pueblo se exponen las obras. ¡Cuánto arte! y me da la impresión que no se reconoce como se merecen. Los museos deberían de llenarse con sus obras.
Es increíble verlos pintar. Y no exagero. Salimos temprano a pasear buscándolos, curioseando un poco el lugar que escogían; como empezaban a preparar el lienzo y el esbozo que hacían. Y a partir de ahí, cada uno a su estilo, le iba dando forma.
Nos acercamos a uno de ellos; le pregunté su nombre y si le importaba que le sacara alguna foto ya que desde el principio nos encantó como pintaba. Daniel Parra es su nombre y éste es su cuadro. Es una maravilla verdad?
En el siguiente enlace podéis mas obras suyas, seguro que os gustan.
http://danielparralozano.blogspot.com.es/search/label/Pintura
A la izquierda se ve parte del escenario: en primer lugar la iglesia donde se desarrolla una parte importante de la obra; a continuación algunas casas que se convierten en pequeños bares donde tapear, en un ambiente muy acogedor que nos recuerde un poco al de otra época; tampoco faltan detalles en la reproducción del interior de una vivienda. A la derecha, ya de noche llegan los bandoleros al pueblo y comienza el espectáculo. La plaza se llena de gente dispuesta a pasar una tarde/ noche estupenda viendo la representación y probando un poco de todo, y es que hay para elegir y sobre todo "mucha calidad y simpatía".
Vista de la parte baja del pueblo.
Detrás de la Iglesia de la Encarnación hay una zona de aparcamiento y es donde se prepara el escenario de los bandoleros.
Siguiendo por la carretera que se ve a la izquierda, se llega a la ermita donde se encuentra la imagen de la Virgen de los Ángeles, patrona de Grazalema. El 15 de agosto se celebra la tradicional romería de la Virgen; es llevada a la parroquia de la Encarnación de donde volverá a salir el 8 de septiembre, para regresar a la ermita donde permanecerá hasta el año siguiente. Es muy bonito ver subir la imagen de la Virgen por la cuesta hacia el pueblo mientras va oscureciendo. La acompañan la luz de las antorchas, la devoción de la gente del pueblo y muchísimos curiosos y turistas.
Durante los días que permanece en la parroquia de la Encarnación se le rinde culto y se reza la novena.
Si continuamos la carretera llegamos andando tranquilamente a la fábrica de quesos "Payoyo". Elaborado con leche de cabras y ovejas autóctonas de la sierra, hoy se vende como "delicatessen" en tiendas especializadas incluso de Japón, Inglaterra y EEUU. Hablamos de la "cabra payoya" y de la "oveja merina grazalameña"; su población se distribuye por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda, a una altitud entre 700 y 1600 m y un elevado índice de pluviosidad.
Os dejo el enlace de la "Finca las Hazuelas" donde se puede comprar, visitar las instalaciones ó asistir a una cata e incluso a un taller sobre su elaboración.
http://www.pringon.com/
En el camino de ida y vuelta a la Finca de las Hazuelas, vimos al otro lado de la carretera numerosos buitres sobrevolando la montaña y no a mucha altura. Nunca los habíamos visto tan cerca.
Son muchos los encantos de Grazalema y muchas las actividades que se organizan para que cada visita sea diferente, aparte de las posibles excursiones para los amantes de la naturaleza. Para terminar os voy a dejar otra vista del pueblo, esta vez saliendo de la fábrica de quesos. Y es que como dije al principio, es el pueblo más bonito y pintoresco; se mire desde donde se mire la panorámica siempre te sorprende.