Un poco de historia: El origen de la Catedral de San Vito de Mönchengladbach, lo encontramos en la Abadía Benedictina fundada en el año 974. Mas tarde, entre los siglos XII y XIII se erige como Catedral de estilo románico. Y es que Alemania es una de las cunas de la arquitectura románica. Ya mas reciente, en el año 1974 el Papa Pablo VI eleva la Catedral a la categoría de Basílica menor.

En 1802 las tropas Napoleónicas ocuparon la Abadia, perdiéndose parte de su gran biblioteca y posteriormente fué utilizada hasta 1835 como fábrica textil, hasta que fué adquirida por las autoridades de la ciudad.
De todas formas y según consta en la pag. oficial de turismo de Alemania, se encuentran importantes manuscritos y entre otros tesoros, conservado en un relicario dorado, el "mantel de la última cena de Jesus".
También se puede contemplar una tabla de runas germánicas.
Pero que son las runas?

El alfabeto rúnico empezó a usarse por los pueblos germánicos en los siglos I y II. Poco a poco fué reemplazándose por el alfabeto latino alrededor del año 700 en Europa Central, a medida que se producía la cristianización de la zona. Los pueblos escandinavos tambien lo usaron y según antiguas creencias las runas tenían un origen divino. De ahí que se usaran con fines mágicos y adivinatorios.
De hecho hoy en dia, hay quien considera que cada signo que representa a una runa, tiene un significado y se relacionan entre si. Por tanto, se pueden leer las runas como se hace con las cartas y pedirles consejo.
La ciudad actual se formó a partir de la unión de la Abadia con sus pueblos colindantes en el s. XIV y mas recientemente, con la incorporación de otros municipios cercanos ( reforma territorial de 1975). Se puede disfrutar de sus parques y jardines e incluso bosques muy cerca de la ciudad. Ya os hablaré de las actividades que se pueden realizar.

De momento os dejo una foto de uno de esos parques. Nos llamó la atención que al acercarnos salieron todos los patos del estanque, incluso las crias pequeñitas sin ningún miedo. Nos fijamos y vimos varias mamas con sus niños pequeños dándoles de comer. Como nosotros no llevabamos nada en ese momento, despues de esperar un ratito se dieron la media vuelta. Me pareció increible ese respeto por los animales. Por desgracia no ocurre en todas partes.
Mönchengladbach se encuentra a pocos km de Düsseldorf y de la frontera con Holanda, en el estado federal de Renania del Norte-Westfalia. Desde Sevilla se puede llegar en avión, (algo menos de tres horas), a un aeropuerto chiquito Weeze -Düsseldorf. Una vez allí hay que coger un coche de alquiler para llegar a la ciudad. El trayecto es de una hora y desde luego hace falta un navegador.
Una vez instalados en Mónchengladbach, podemos elegir, dependiendo del tiempo que tengamos, que lugares visitar. Por ejemplo, Amsterdan queda a dos horas y otras ciudades holandesas como Maastrich ó Roermond a menos de una hora. Luxemburgo tambien queda muy cerquita. Pero si preferimos quedarnos en Alemania, son muchos los destinos cercanos como la ciudad de Düsseldorf, Aquisgran, Colonia, Bonn, y otros lugares muy típicos como Monschau, Cochem y desde luego paseos por el Rin. Ya os contare una fantástica excursión que hicimos. Y ademas pasamos hasta calor.
En la web oficial de turismo de Alemania, hay diferentes rutas que podeis hacer por la zona. la ruta celta ó la Alemania romántica.
Una visita que no se debe dejar de hacer, es al castillo de Rheyd, el castillo renacentista mejor conservado del bajo Rin. Es realmente bonito. La pena es que llegamos tarde y no pudimos visitar los jardines.
Dentro del recinto del castillo hay un restaurante bastante grande con muchas mesas fueras, como para 8/10 personas. Llegamos para cenar sobre las 6 y media de la tarde, es la hora de la cena en Alemania, y pudimos disfrutar de una encantadora cena al aire libre.
Era principios de julio y cogimos un tiempo bastante bueno, calor incluso al mediodia refrescando un poco por la tarde/noche, pero con una rebeca o chaqueta fina bastaba.
Muy cerquita de la ciudad y de la frontera con los paises bajos, se encuentra el Parque Natural de Schwalm-Nette. Tiene una amplia oferta para los aficcionados a los deportes: desde rutas en bici hasta deportes acuáticos para practicar en los rios y lagos del parque. Otra actividad es la escalada en Niederrhein, un extenso bosque de pinos altísimos preparado con varios circuitos de distinta dificultad. Había muchos papás con sus niños pequeños y enseguida aprendian. Al entrar te dan unas nociones de como moverte y colocar los arneses y ya estás listo para empezar, eso sí, por el más sencillo.
Ésta es la entrada al parque. A partir de aquí vas al circuito que elijas. Son muchos los elementos de escalada que hay.
En las siguientes fotos podeis ver la altura de las plataformas y algunas actividades como el Rokodromo.
Este circuito es de dificultad media.
A la derecha vemos una de las actividades del primer circuito de dificultad baja. Las plataformas no están tan altas y hay varios desplazamientos de tirolinas.
Supongo que os habrá encantado.
Os recomiendo que visiteis la web, www.kletterwald.net y veais los horarios porque en verano el parque cierra a las seis, y en invierno hay unos meses que permanece cerrado. En el mapa podeis ver la dirección y la distancia. En coche es muy poco.

De compras por Mönchengladbach: siempre hay regalos que hacer y ganas de llevarnos un recuerdo. Hay una tienda entera dedicada al Borussia con todo tipo de artículos y una amplia zona comercial que resulta ademas muy comoda para pasear. Si vais antes de Navidades, ademas de encontrar la ciudad nevada, podeis disfrutar de un mercadillo de Navidad donde comprar mil adornos.
Y para terminar, como curiosidad os puedo contar que en Mönchengladbach nació en 1883 el creador del metodo Pilates, Joseph Hubertus Pilates.Su metodo consistía en el entrenamiento físico y mental al que llamó "contrología" por primar el control de la mente sobre el cuerpo.
Es curiosa la biografía que he encontrado en la Wikipedia, aquí os dejo el enlace por si quereis curiosear un poco,
http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Hubertus_Pilates